Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Venezuela. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de abril de 2017

Reseña de El testigo, de Milkor Acevedo.

¡FELIZ DÍA DEL LIBRO!
Espero que hoy se hayan tomado el día para leer mucho y celebrar el día de nuestros queridos compañeros. Y ¿qué mejor manera de celebrarlo que subir una reseña luego de 7 largos meses? Además, enaltecer un poco a Venezuela en estos tiempos difíciles y de tanta incertidumbre trayendo un libro de un escritor venezolano. Sin más cháchara, voy a ello.

Título: El Testigo.
Autor: Milkor Acevedo.
Año: 2014
Ciudad: Caracas
Páginas: 212
Editorial: Oscar Todtman Editores.
Sinopsis:
  Dos músicos, amigos desde su infancia, se pierden de vista cuando deciden abandonar Venezuela. Uno de ellos sigue la carrera de cantante con gran éxito, mientras el otro apenas logra el día a día. No es sino cuando la Organización de Resistencia Anti Humana, protectora de animales, secuestra a la famosa estrella de rock que sus caminos que vuelven a cruzar. Pero ya nada es igual, pasado y futuro no parecen ofrecer una nueva oportunidad. Una gran novela sobre la amistad y la música.

Reseña:
Mi primera recomendación es que no se dejen engañar por la portada. No tiene casi nada que ver con los perros o los animales en general, más allá de que fue lo que llevó a secuestrar a Emilio y unas pocas reflexiones. Lo que me llevó a comprar el libro creo que es bastante obvio para quien me conozca un poco. Involucra música, animales y es de Venezuela, es el perfecto anzuelo para mí. Sin embargo, debo admitir que me decepcionó un poco. Comprendo que esté narrado desde la voz de un joven periodista y escritor mediocre cuyo único objetivo en la vida es "echar un polvo", y que todo lo que hace lo encamina en función de eso, pero la narración no me pareció nada brillante, y no contribuye a eso la gran cantidad de comentarios machistas que se deslizan aquí, allá y acuyá. Simplemente la prosa me pareció muy superflua en ocasiones. Sin embargo, debo reconocer que demostraba gran maestría cuando hablaban dos de los personajes secundarios, un escritor llamado Andrés y otro escritor cuyo nombre se desconoce pero que es posible que sea el mismo personaje. Este personaje se la pasaba ebrio y recluido en su hogar, pero ambos protagonistas (Emilio, el rockstar privado de libertad y Victor, el escritor cachondo) tuvieron la oportunidad de entablar con él largas disertaciones sobre amor, la esencia humana y la propia existencia. En mi humilde opinión, esa fue la mejor (y única buena) parte del libro, pues invita a reflexionar sobre los temas antes mencionados. Por ejemplo, a partir de la Segunda Guerra Mundial teorizan sobre la esencia del hombre, si es innatamente malvado o solo unos pocos son los corruptos. De la misma manera hay discusiones sobre música, puesto que Emilio es un devoto de la misma y Victor es un aficionado. Pienso que el libro vale la pena por esos episodios aislados y que, por favor, tengan paciencia cuando Victor se extienda sobre las tetas de la chica que jugaba tenis con él cuando era adolescente y por la que se mataba a pajas bastante a menudo.

Antes de llegar al final, debo hablar del final. Es inconcluso, pero ni siquiera es de esos finales inconclusos que te dejan con la duda por días y que te provoca acosar al escritor para que te revele el Gran Secreto; a mí simplemente me dejó con indiferencia y, como dije antes, con un leve atisbo de decepción.

Es un libro corto y fácil de leer, le daría 6/10, porque no fue malo pero tampoco fue tan bueno y le he dado 7 a libros mejores que ese xD

¡Gracias por leer esta humilde reseña! Estoy muy emocionada por la próxima reseña puesto que será del libro de una chica venezolana, y muero por traer la reseña del libro que escribió mi novio :3

¡Hasta la próxima!

Luisa María Tovar
lutovar1206@gmail.com 

domingo, 2 de marzo de 2014

Reseña de Danzas Tristes, Ugo Ulive

Holaa! Creo que tenía tiempito sin subir reseñas, he estado demasiado vaga en esta vida, seriously. Bueno, he estado leyendo demasiados libros, pero no he hecho reseña de casi ninguno, y creo que las haré de los mas importantes, o las iré haciendo conforme me den ganas, no sé xD

Sinopsis: Termina la traumática década de los años cuarenta del siglo XX y en la pequeña pero culta Montevideo, adonde han ido a parar unos cuantos sobrevivientes de la catástrofe bélica que devastó Europa, el joven escritor Ariel Rodríguez quiere escribir un libro para contar la vida de su ídolo, el bailarín ucraniano Alejandro Sakharoff. El intérprete, fuerte y activo a pesar de su edad, ha recalado en ese confín en compañía de su amada Clotilde, y accede a satisfacer con sus muchas historias la curiosidad de su admirador. Pero no todo esta claro en la biografía de ese mago de la danza, como lo demuestra el fotógrafo alemán con una pierna de menos que parece tener un extraño vínculo con la famosa pareja. En esta novela, Ugo Ulive, el prolífico hombre de teatro que hace décadas llegó desde Uruguay para enriquecer la cultura venezolana, revela un fuerte aire de familia con la gran narrativa del río de la Plata.

Bueno, este libro creo que se puede decir que me marcó. Resulta que entré a una librería a la cual tenía mucho tiempo sin entrar porque se puso muy cara, y revisando me di cuenta que bajaron los precios *-* Y bueno, vi este libro en la estantería y desde el mismo nombre, pasando por la intrigante portada y finalizando con los comentarios por la parte de atrás, me dije que debía llevármelo a como diera lugar.

El libro es simplemente fascinante, los personajes me encantaron cada uno por sus grandes personalidades, todos y cada uno tenían algo que contar. El libro tiene una forma algo particular de presentación, esta escrito desde diferentes puntos de vista y cada uno tiene su propio número, así se van intercalando los capítulos... Sé que suena confuso, pero el libro en sí lo es. Y confieso que al principio no entendí mucho, y luego me fui amoldando al libro.

Ugo Ulive
En cuanto a los personajes, pues Ariel es bello, Alejandro es hermoso, Steiner está loco y Lukerl es perfecto, definitivamente fue mi chico favorito de la novela y me quedé con ganas de mas de él porque no sale si no hasta el final :'( Clotilde me causó una gran intriga, todos la describían como perfecta, sobrenatural, hermosa, talentosa y de todo, pero, y me perdonan el spoiler, nunca salió, creo. Siempre había salido, esta ocupada, durmiendo, culeando, lo que sea. Yo empecé a sospechar que Alejandro se traía algo entre manos, que la había asesinado o algo asi.

Definitivamente es un libro que recomiendo, sobre todo para aquellos que aman la música, la danza y el arte en general, el libro es muy sensorial, te hace experimentarlo todo a través de las piezas y las diferentes danzas de Alejandro. Es apasionante, intrigante y sorprendente en muchas ocasiones. Si bien al principio puede parecer medio soso (no malo o aburrido, solo no tan atrapante), desde la mitad para adelante definitivamente se acomoda, y yo quedé en shock unas cuantas veces, y creo que hasta llore. De verdad es hermoso y está narrado exquisitamente.

Y bueno, no queda mucho que decir excepto que podrían investigar sobre el libro, y yo espero con ansias siguientes trabajos de Ugo Ulive, que según Wikipedia es actor, dramaturgo, director de teatro y novelista, y Danzas Tristes es su primera novela.

viernes, 28 de febrero de 2014

Una Voz de Libertad

¿Alguna vez te has sentido parte de la nada? ¿Como si tu voz no sirviera para cambiar el mundo?
Bueno, así me siento yo, o me sentía
Soy una fantasma, literalmente
¿Cómo termine aquí? Fácil, soy una de las tantas víctimas de la violencia en Venezuela, una cifra más en las protesta por la libertad de mi país.  Ahora que lo pienso, recuerdo que antes de mi partida me sentía mal, como si tuviera una tormenta en mi interior que nadie pudiera notar. Era como un contrapunto, si, así me sentía: era como pertenecer en silencio al mismo tiempo que hay mucho ruido de libertad y justicia afuera  junto al ruido que sentía en mi corazón clamando por una solución que nadie me daría, por una propuesta que nadie escucharía y por un respiro de libertad.  Aunque, esa ansiedad no fue la razón de ir a la protesta, de hecho, supongo que la bala que atravesó mi cabeza fue la de un extranjero experto que iba dirigida a un joven que extendía una bandera tricolor sobre su cabeza gritando por libertad, tal vez, ese muchacho estaba destinado a ser una persona muy influyente en mi país y al salvarle la vida, indirectamente, salvé lo que quería cuidar. No me mal entiendan, estoy en paz, aunque pedí estar aquí hasta ver el cambio de verdad y tengo compañía, muchos jóvenes que también perecieron por un futuro mejor están conmigo, sonriendo, porque su muerte no fue en vano y hoy, mientras camino por las calles solitarias y oscuras entre los escombros aun en llamas lo puedo certificar.
Amigo, cada lucha no es en vano, si no quieres luchar por nosotros los caídos, lucha por ti, por tu familia, por tu futuro, por la gente que no tiene tus mismos recursos. Al final, si es por una buena causa, valdrá la pena cada rasguño, cada lágrima y el sentimiento de satisfacción será enorme. Créeme, aunque yo no podre salir otra vez a comprar un libro o a comer un helado sin miedo se que las personas que jamás lo han hecho serán felices por intentarlo, yo también lo estaré al verlos.
En estos momentos estoy de pie frente al punto donde mi vida termino y extrañamente, mi gorra tricolor sigue allí, como un pilar de fortaleza. No puedo evitar sonreír al ver eso y al escuchar los aviones de cobardes huyendo o de culpables en camino a una corte internacional. Hoy es el día, al fin veo luz después de esta oscuridad tanto para mí como para Venezuela. Sé que al fin todo estará bien.
Un último consejo: resiste y no dejes que nadie te haga sentir menos. Lo más duro viene ahora que toca reconstruir el país, pero al final valdrá la pena y te sentirás orgulloso
Resiste, persevera y lucha, pero sobre todo
Se feliz, por ti, por mi y por todos nosotros
Disfruta los resultados de esto y nunca nos olvides

Gracias
  

#SOSVenezuela #PrayForVenezuela #ElQueSeCansaPierde

viernes, 21 de febrero de 2014

Hola, sé que no soy nadie, pero...

Bueno, por si alguien aun no esta enterado (que lo dudo), en Venezuela casi se podría decir que se está librando una guerra. Llevo alrededor de 2 semanas sin ir al colegio porque hay marchas y concentraciones por doquier. La razón? Venezuela quiere libertad.
Embedded image permalink
Estragos causados luego de las
manifestaciones
Así como lo ven, la dictadura no está erradicada. Acaso es un gobierno factible aquel en el que no se consiguen medicinas, ni comida, ni trabajo, seguridad en las calles, buenos y confiables medios de información y libertad de expresión? Hace mas de dos semanas, los universitarios de los estados andinos (Mérida, Táchira, Trujillo) salieron a las calles a protestar pacíficamente por un cambio de régimen, y la policía tomó medidas contra ellos bastante degradantes, como bombas lacrimógenas, perdigones y hasta privación de libertad. El pasado 12 de febrero el resto del país siguió su ejemplo y desde entonces alrededor del país han habido manifestaciones incansables por parte del lado opositor. 

Si les suena familiar, pues si, de cierto modo todo ésto me recuerda mucho a The Hunger Games, pero nosotros no contamos con un Distrito 13 a donde huir. 

Hablando de Hunger Games, nuestra Alma Coin versión masculina, Leopoldo López (se podría decir que el dirigente de esta rebelión) fue muy injustamente arrestado el pasado martes, por unas supuestas bombas que lanzó y violencia, o alguna mariconada así.

Los estudiantes manos arriba frente al ejército opresor.
La verdad no sé qué pretendo con ésto, pero solo intento poner mi granito de arena para superar el agujero en el que hemos caído. Nuestro presidente Nicolás Maduro es un burro, le duela a quien le duela, él no estudió y era un conductor de metro antes de ser presidente #SoloEnVenezuela. Desde que empezó su presidencia las cosas sólo han ido de mal en peor; mas colas, mas desabastecimiento, super inflación, devaluación de la moneda (hace un año era 4 bolivares por dólar, ya va por 12 y ni hablar del dólar negro que está como en 200, aparte de que redujeron el cupo de dólares electrónicos y los pasajes están en 100 mil bolívares tan solo a Miami) y pare de contar.

Estamos buscando una salida, porque el día de mañana cuando me gradúe (si es que no me mata ningún malandro antes) quiero conseguir un buen trabajo, quiero conseguir comida para mis hijos y un salario que me alcance para por lo menos las necesidades básicas, viajar si me da la gana o lo que sea. 

Creo que lo único que puedo pedir es que hagan sus oraciones por mi hermoso país que se vio atrapado en las garras de la violencia y la autocomplacencia, destruido poco a poco cada día mas. Nosotros tenemos todos los recursos necesarios para brillar, y sin embargo, ¿Por qué no lo hacemos? ¿Por qué hay hambruna y desempleo?

Por mi parte, yo estoy del lado de mi música y mi escritura, estoy del lado de la paz, yo creo en una Venezuela mejor, que si todos luchamos podremos vencer y tener el pais con el que todos soñamos; una Venezuela unida en la que todos tengan las mejores posibilidades de éxito y las mejores condiciones de vida; donde no exista la opresión. 

Así que por favor, no les tomará nada de tiempo dar su apoyo en twitter bajo los hashtags #SOSVenezuela o #PrayForVenezuela porque el gobierno no le prestará atención a unos pocos, pero por unos miles esta hecha la histora. 

Cambio y Fuera.


viernes, 31 de enero de 2014

Record Guinness al Rayo del Catatumbo!

Holaaa!! Sé que tengo casi un mes sin publicar nada, pero en serio he estado super ocupada. Entre la orquesta y los libros (y muy ocasionalmente el cole) no tengo ni un solo hueco. Pero bueno, aprovecho este dia libre de orquesta para ponerme un poco al día con algunos asuntillos pendientes.
  Quería escribir una breve reseña sobre esto porque, a pesar de que sé que no tiene nada que ver con libros, saben que a veces hago entradas random sobre la orquesta, mi país, cosas asi. Así que se aguantan :3
  Todos sabemos lo que son los Record Guinness. Son premios que se le dan a casi cualquier cosa que sea fuera de lo común (desde fenómenos naturales hasta el hombre con las uñas más largas, no sé). Y bueno, el Rayo del Catatumbo es algo definitivamente icónico de mi estado, el Zulia. Resulta que es un extraño relámpago que siempre cae en el mismo sitio, todas las noches se ve, y cae con un intervalo de segundos, o unos pocos minutos. No recuerdo por qué sucede eso, es algo sobre la presión atmosférica, pero lo cierto es que solo se da aquí en el Zulia. Luego de años de estudios de un científico, logró demostrar que era el sitio donde mas relámpagos caían. Y bueno, le dieron el Record Guinness el pasado martes 28 de enero, lo cual se celebró en una plaza de mi ciudad, con un concierto de mi orquesta y con la participación de Argenis Carruyo y de Huáscar Barradas. No estoy muy segura de qué mas agregar, aparte de que fue una gran experiencia tocar con Huáscar y para un evento tan importante. Tocamos sobre todo gaitas y valses zulianos, junto a un poopurrí de canciones colombianas (que a pesar de lo que diga Huáscar, a mi no me gustó mucho la idea, porque debido a los bachaqueros colombianos es que el Zulia esta tan mal, y disculpen los lectores colombianos, no es con ustedes xD). 
  En fin, el concierto estuvo muy bueno, todo el mundo salió contento porque tanto trabajo haya valido la pena. 

martes, 19 de noviembre de 2013

Flashmob: El Sistema Zulia.

Pues bueno, esta entrada no tendrá nada que ver con literatura, pero quizás a algunos de ustedes les pueda interesar.
  Comentaré sobre algo que ocurrió (y sigue ocurriendo) en mi ciudad, Maracaibo. No, no será sobre el desabastecimiento, que no se consigue harina, ni mantequilla, o sobre la obsesiva necesidad de consumismo de las personas. Hoy no. Preferiría enfocarme en un tema mas alegre como lo es el Flashmob.
  A modo de breve explicación, se puede aclarar que un Flashmob (o lo que yo tengo entendido por), es algo así como una actuación. Cuando se ve en películas y series que un grupo de personas empieza a bailar y a cantar en un centro comercial y a los 5 minutos son invadidos por una oleada de transeúntes que curiosa y sorprendentemente se saben todos los pasos de la coreografía, eso es un Flasmob. En este caso, fue realizado por algunos integrantes de las orquestas infantiles y juveniles del Zulia, en pleno centro de mi ciudad. Probablemente ya se puedan encontrar reseñas sobre este evento en algún recóndito lugar de la internet, y con seguridad dirán que todo es hermoso, que fue perfecto, y todas esas sandeces que dicen las personas para hacerle publicidad barata a algo. 
  Yo también haré publicidad, pero narraré la experiencia desde mi punto de vista crudo; yo, Luisa, participé en el montaje de este proyecto. 
  Para los que no lo saben, Maracaibo es una ciudad en extremo caliente. Facilmente de unos 35-40° en una tarde. El video fue grabado aproximadamente a las 3 ó 4pm, casi cuando el sol está en su punto máximo. El asunto era éste: los musicos nos esconderiamos en lugares determinados para luego salir corriendo a nuestros puestos y empezar a tocar. Una bendecida parte de la orquesta (vientos metales y contrabajos, en su mayor parte) estuvo repantigada cómodamente dentro de las instalaciones del Lia Bermudez, el cual goza de aire acondicionado. Desafortunadamente, la otra parte de los vientos no corrio con el mismo destino y estuvimos un buen rato metidos en una ferreteria que nos abrio sus puertas para no achicharrarnos bajo el sol (estaré agradecida por siempre con esas nobles almas). De igual forma, hacia un calor infernal en esa ferreteria, y los musicos, cuando no tenemos nada que hacer, acostumbramos a tocar. Esa fue la parte mas dificil de todo, el abrumante calor y el ensordecedor sonido proviniente en su mayoria de las santas trompetas. Estuvimos ahi por al menos una hora, porque faltaba no se que vaqueta y no podiamos empezar sin eso. 
  No intento descalificar ni degradar la calidad del proyecto; mas bien todo lo contrario. Siento la necesidad de expresar que a pesar de todo eso, de que habian niños pequeños, de que muchos de ellos habian recorrido un largo camino y les faltaba otro tanto para volver a sus hogares, salimos ahi con nuestra mejor sonrisa e hicimos musica. Mas que musica, un trabajo en equipo innegable tanto de parte de la orquesta como de la coordinacion de escena y camaras. Yo, en mis 10 años de carrera musical, no habia sido parte de algo como esto y me siento profundamente orgullosa cuando se me acercan personas con las que rara vez converso y me hacen comentarios como "Chama, te vi en el video, esta muy hermoso", o quizas "Adoro esa cancion, los felicito, me hicieron llorar". Me hacen pensar que todo ese trabajo cuenta, que no es algo que quedara en el olvido tan facilmente y que esta empezando a marcar una diferencia. 
  Cuando la gente hable de mi pais, o de mi estado, no quisiera que resaltara las cosas malas, las que casualmente mencione al principio. Quiero que se resalten estas actividades y valores con los que se estan formando los niños mas pequeños, hasta los mas grandecitos como yo, que me trae cosas en las que pensar y sonreir cada dia. 
  Sé que aqui se esta cociendo algo, y es algo grande. 


LINK PARA EL VIDEO AQUI

P.D.: A quien pueda interesar; la belleza tropical que sale en el minuto 2:34 soy sho :3

lunes, 15 de julio de 2013

El Requetemuerto, Jose Pulido

Hola de nuevoooo! Bueno, como podran ver me estoy esmerando en mi blog de nuevo, asi que aqui les traigo la reseña de un libro.que dudo mucho encuentren en internet pero que igual quisiera darlo a conocer.
  Se trata de la saga Vertigo, la cual se trata de un grupo de escritores que escribieron novelas negras o policiales. Todas constan de un crimen, y deben incluir a una mujer, asi sea la vicitma, la criminal o la que investiga el caso. Solo he podido leer una, y tengo pensado ir por las otras. En fin, ahora el libro: El Requetemuerto.
Genero: Policial.
Fecha de publicacion: Octubre 2012
Edicion: Ediciones B
Precio: 150bs
ISBN: 978-980-6993-99-0
En esta novela (cito) "Pulido logra eso que solo consiguen los grandes, atrapar desde la primera frase y no soltarnos hasta la ultima. Asi, mientras nos deslumbra con la aparente sencillez de los maestros, va echandonos el cuento de un hombre que merecio morir no una, si no varias veces. Su cadaver presenta mas de una herida mortal, tras cada orificio hay una mujer, una traicion, una historia tan apasionante y terrible como su vida misma". Yo no se ustedes, pero a mi esa sinopsis me pone los pelos de punta. De eso se trata exactamente. A ver, dejenme y les echo el brollo como es:
  Se trata de la vida de Anibal Milesio, o mas bien de su muerte, un pintor mujeriego, vividor y bebedor. Lo intrigante de su caso es que murio 3 veces. Si señor, tres veces. La primera, con una inyeccion de veneno. Luego con una bala directo al corazon y una ultima vez le aplastaron el craneo con un martillo. Fueron tres personas diferentes? Fue suicidio? Fue una sola persona? Ese es el quid de la cuestion.
  No desearia revelar mas de la novela, pero les dare algunos datos. Si creen que el libro es sangriento, pues no lo es. Lo que si tiene de sobra es sexo. Cuentan dos escenitas entre Anibal y Mariam, su ultima novia. Y es MUY explicito, asi que recomendaria este libro para mayores de 15 mínimo. Tambien como un delincuente se viola a su madre dos veces, y un encuentro entre Anibal y su ahijada, Ceylanis. Ademas de eso, es un libro sano xd
  El libro cuenta con mucha jerga venezolana, y refleja muy bien la personalidad del pueblo venezolano. La echadera de broma, el miedo que puede inspirar algunos barrios de las ciudades... Un personaje principal que da mucho de que hablar es la Sargento Nedytza Samarcanda Lopez. Una mujer muy inteligente que vivio la separacion de sus padres friamente a la corta edad de 14 años. Desde ese entonces investigo y leyo, leyo e investigo para años mas tarde convertirse en una de las mejores detectives de Caracas. Una mujer de frio pensar pero que en el fondo tiene el agujero del sentimiento de ser amada por un hombre. Adora a su medio hermano Toto Samarcanda y en el descarga su necesidad de compañia masculina.
De verdad recomendaria este libro, esta muy bien narrado y a pesar de que a veces se puede tornar algo confuso, definitivamente Jose Pulido hizo un gran trabajo.
Si desean indagar un poco mas sobre el autor y su obra, pueden entrar en Josepulido.wordpress.com el cual es un sitio hecho por el. Espero que se animen y los que puedan hacerse con un libro de esta coleccion, lo haga. Feliz noche!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...