Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de julio de 2017

Reseña: El Arma de Oro, de Natalia de Jesús





¡Hola a todos ustedes, apasionados de la literatura! Hoy les traigo una reseña muy especial para mí, una de las que les comenté en mi última entrada. Se trata de El Arma de Oro, el cual es un libro escrito por una chica venezolana súper talentosa y quien, estoy segura, dará mucho de qué hablar. Pienso que en esta época del mundo y de Venezuela en particular, es muy importante no dejar los sueños de lado y luchar, luchar cada día para sacar al país adelante y hacer algo realmente bueno.

Les dejo los datos del libro:
Título: El Arma de Oro
Saga: Crónicas de Guerras Mágicas
Autora: Natalia de Jesús
Género: Fantasía, misterio.
Páginas: 448
Lugar: Caracas, Venezuela.
Editorial: Adoro Leer
Fecha: 2017

Sinopsis:
Con la tierra invadida por criaturas fantásticas de las que se pensaba que eran solo producto de la mente de las personas, la raza humana estuvo a punto de extinguirse con la única solución de refugiarse bajo domos junto a la protección de sus guardianes. Zeva no es más que una chica híbrida y adoptada quien ha vivido bajo el domo durante toda su vida, soñando con la libertad de poder adentrarse en la profundidades de lo que hay afuera. Cuando lo logra, comienza a vivir aventuras que la ayudan a descubrir que hay más criaturas y lugares de las que ya se conocían, y descubre el dolor de que solo ha sido un títere que siempre estuvo controlado. ¿Será ella tan valiosa como le dicen? ¿Será que la invasión nunca terminó? ¿Será que enamorarse de una persona conectada a su pasado será aún más peligroso? Lo único seguro es que ella no es quién pensaba, y el mundo tampoco.

Image result for el arma de oro natalia de jesusPara hablar un poco de la escritora, Natalia tiene 19 años. Escribe desde que tenía tan solo 7 años y ha subido sus historias en Wattpad. El Arma de Oro es su primera novela publicada, y su secuela, la cual realmente muero por leer, saldrá este mismo año. Si quieres conocer más sobre la escritora y enterarte de todo sobre esta maravillosa saga, puedes visitar su página de Facebook.

La introducción del libro es bastante larga. Prácticamente, es para darle un contexto a la historia y hacerle saber a los lectores qué está pasando y por qué. Básicamente, la tierra fue atacada por criaturas fantásticas, todas aquellas que creemos que son mitos. Cíclopes, magos, brujos, minotauros, vampiros, hombres lobo y muchas más. Hubo una gran guerra, y cuando los humanos se dieron cuenta de que llevaban todas las de perder, hicieron un trato con las criaturas, el cual fue que ellas tendrían todo el mundo para sí mismos y les dejarían a los humanos un domo, donde podrían vivir tranquilos sin ser atacados por las criaturas. La historia está ambientada en Grecia. La verdad, no explica si las personas que viven en el domo son todos los habitantes que quedaron en el mundo (el domo es pequeño) o si hay más domos.
Ahora, como era de esperarse, con Zeva ocurre un caso particular. Ella es una híbrida: hija de un humano y una criatura mágica. Nadie sabe quiénes fueron sus padres o siquiera qué fueron. Además, ella tiene una hermana gemela, Rose, y si hay alguien en ese mundo que es totalmente opuesto a Zeva, es ella. Viven con su madre adoptiva, Nancy, y con la hija de esta, Dionne; ambas son realmente un sol. También tiene un mejor amigo, David, y ellos dos prometen casarse cuando cumplieran los 21.

La historia empieza con un aura de tragedia global. El mundo destruido y dominado por criaturas mágicas, las personas viven como en la prehistoria. No tienen tecnología ni nada de los grandes aparatos que se habían inventado con anterioridad. Ni siquiera los libros; en el domo hay una pequeña biblioteca con lo que logró sobrevivir de la guerra. Y no solo la tragedia general, sino la personal de Zeva, puesto que apenas en la introducción muere alguien muy cercano a ella y que cambiará su vida para siempre, y no dejarán de morir personas a su alrededor. Esto realmente me impresionó puesto que no suele ocurrir en las novelas destinadas a adolescentes.

Hay unos cuantos temas principales, que se encuentran omnipresentes a lo largo de la historia. Uno es el autoconicimiento y la aceptación de nosotros mismos. Llegar hasta los confines de nuestro ser y de nuestro pasado para conocernos realmente, saber lo que somos y aceptarnos así, con nuestros defectos y nuestras virtudes. Zeva no sabía realmente lo que era, y cuando lo descubrió tuvo una lucha interna puesto que algunos le decían que estaba mal ser así. Pero ella decidió aceptarse y dejarse llevar por sus instintos, lo cual es muy importante para todos nosotros. Otro de los temas principales es la confianza en los demás, tanto en los seres queridos como en los extraños. Siento que Zeva era muy confianzuda y se dejaba llevar por todo lo que le decía cualquier persona, lo cual le terminó causando una infinidad de problemas y decepciones. No todas las personas son lo que aparentan, y solo unos pocos se merecen nuestra plena confianza.

Los personajes son bastante interesantes. Zeva tiene una gran evolución a lo largo del libro, luego de que su mundo se pusiera de cabeza. Debo admitir que detesto a Rose. Es creída, odiosa, mandona... La verdad me chocó mucho, no la soportaba. Creo que cumple muy bien su función en la historia xD hay otros dos personajes principales en el libro: Hadrien y Cassido. Cassido fue mi personaje favorito de lejos, es muy adorable, divertido, juguetón y sexy. No es el típico chico malo. Y Hadrien, pues, es simplemente perfecto. Todo lo que diga será un eufemismo de eso. Las 3 hermanas (Zeva, Rose y Dionne) representan cada una el bien, el mal y el balance.

En cuanto al estilo, es una lectura bastante fresca y ligera. En epub tiene 766 páginas y la verdad es que se me hizo súper rápida, leí el libro en unos 4 días y eso solo leyendo en las noches. Literalmente lo devoré. Pienso que es una lectura lo suficientemente fresca como para que un adolescente joven la pueda asimilar y disfrutar, y que tiene una trama lo suficientemente interesante, misteriosa e instrincada como para que una persona de cualquier edad que disfrute de la fantasía, el misterio, la ficción y el romance se quede completamente enganchada de la novela.

En general, me parece que es una historia auténtica, que por encima puede recordar a otras historias pero pienso que realmente la escritora se esforzó por romper el molde. No es la típica historia romántica, pues aunque tiene un poco de eso, definitivamente no es el tema principal. Pienso que todo tiene buenos cimientos, como utilizar la mitología existente de las culturas antiguas y darle una nueva aplicación.

En conclusión, siento que es un libro realmente bueno para todo público, que mantiene la chispa activa del "qué pasará" y que no es nada predecible, a menos que estés al pendiente de todos los datos y tengas una muy buena imaginación.

Si deseas leer el libro, puedes hacerlo dando click en el siguiente enlace: Adquiere tu libro aquí.

Image result for el arma de oro natalia de jesus
Espero que les haya gustado mucho esta reseña, ahora que estoy de vacaciones me siento muy animada a nutrir este blog de todas las ideas que están en mi cabeza. Así que esperen nuevas noticias de mí más pronto de lo que piensan :D

domingo, 23 de abril de 2017

Reseña de El testigo, de Milkor Acevedo.

¡FELIZ DÍA DEL LIBRO!
Espero que hoy se hayan tomado el día para leer mucho y celebrar el día de nuestros queridos compañeros. Y ¿qué mejor manera de celebrarlo que subir una reseña luego de 7 largos meses? Además, enaltecer un poco a Venezuela en estos tiempos difíciles y de tanta incertidumbre trayendo un libro de un escritor venezolano. Sin más cháchara, voy a ello.

Título: El Testigo.
Autor: Milkor Acevedo.
Año: 2014
Ciudad: Caracas
Páginas: 212
Editorial: Oscar Todtman Editores.
Sinopsis:
  Dos músicos, amigos desde su infancia, se pierden de vista cuando deciden abandonar Venezuela. Uno de ellos sigue la carrera de cantante con gran éxito, mientras el otro apenas logra el día a día. No es sino cuando la Organización de Resistencia Anti Humana, protectora de animales, secuestra a la famosa estrella de rock que sus caminos que vuelven a cruzar. Pero ya nada es igual, pasado y futuro no parecen ofrecer una nueva oportunidad. Una gran novela sobre la amistad y la música.

Reseña:
Mi primera recomendación es que no se dejen engañar por la portada. No tiene casi nada que ver con los perros o los animales en general, más allá de que fue lo que llevó a secuestrar a Emilio y unas pocas reflexiones. Lo que me llevó a comprar el libro creo que es bastante obvio para quien me conozca un poco. Involucra música, animales y es de Venezuela, es el perfecto anzuelo para mí. Sin embargo, debo admitir que me decepcionó un poco. Comprendo que esté narrado desde la voz de un joven periodista y escritor mediocre cuyo único objetivo en la vida es "echar un polvo", y que todo lo que hace lo encamina en función de eso, pero la narración no me pareció nada brillante, y no contribuye a eso la gran cantidad de comentarios machistas que se deslizan aquí, allá y acuyá. Simplemente la prosa me pareció muy superflua en ocasiones. Sin embargo, debo reconocer que demostraba gran maestría cuando hablaban dos de los personajes secundarios, un escritor llamado Andrés y otro escritor cuyo nombre se desconoce pero que es posible que sea el mismo personaje. Este personaje se la pasaba ebrio y recluido en su hogar, pero ambos protagonistas (Emilio, el rockstar privado de libertad y Victor, el escritor cachondo) tuvieron la oportunidad de entablar con él largas disertaciones sobre amor, la esencia humana y la propia existencia. En mi humilde opinión, esa fue la mejor (y única buena) parte del libro, pues invita a reflexionar sobre los temas antes mencionados. Por ejemplo, a partir de la Segunda Guerra Mundial teorizan sobre la esencia del hombre, si es innatamente malvado o solo unos pocos son los corruptos. De la misma manera hay discusiones sobre música, puesto que Emilio es un devoto de la misma y Victor es un aficionado. Pienso que el libro vale la pena por esos episodios aislados y que, por favor, tengan paciencia cuando Victor se extienda sobre las tetas de la chica que jugaba tenis con él cuando era adolescente y por la que se mataba a pajas bastante a menudo.

Antes de llegar al final, debo hablar del final. Es inconcluso, pero ni siquiera es de esos finales inconclusos que te dejan con la duda por días y que te provoca acosar al escritor para que te revele el Gran Secreto; a mí simplemente me dejó con indiferencia y, como dije antes, con un leve atisbo de decepción.

Es un libro corto y fácil de leer, le daría 6/10, porque no fue malo pero tampoco fue tan bueno y le he dado 7 a libros mejores que ese xD

¡Gracias por leer esta humilde reseña! Estoy muy emocionada por la próxima reseña puesto que será del libro de una chica venezolana, y muero por traer la reseña del libro que escribió mi novio :3

¡Hasta la próxima!

Luisa María Tovar
lutovar1206@gmail.com 

miércoles, 31 de agosto de 2016

Reseña: A Work In Progress de Connor Franta

Bien, este libro me lo recomendó mi mejor amigo, sinceramente, con todo lo que me comentó, ese mismo día lo empecé a leer, apenas lo acabo de terminar y siento que el mundo no estará bien hasta que todos y cada uno de los humanos lo hayan leído (sí, un pequeño robo de BLME pero por primera vez siento en serio esto con un libro).
En primer lugar, estoy bastante segura de que nunca había leído una autobiografía, las aborrecía en exceso. Pero llamar a este libro de esa forma y decir que "se queda corto" es en definitiva un eufemismo. Connor Franta es un chico de 23 años. Como tú, como yo. Con inseguridades, luchas internas, sueños, obstáculos. Sólo que él decidió seguir sus sueños, luchar por ellos; eligió hacer lo que le apasiona sin pensar en el fracaso, lo cual lo ha llevado a ser un YouTuber con más de 5 millones de suscriptores y a codearse entre las celebridades.
En el libro va relatando muchas experiencias que han impactado en su vida y en su forma de verla, expresando sus reflexiones y las conclusiones a las que ha llegado. Toca temas como la sexualidad, la depresión, la amistad, el amor, las etiquetas, la adolescencia, la entrada a la adultez y la vida en general. Se encuentra escrito en una prosa tan sencilla y fluida y hermosa que dan literalmente ganas de llorar, y es impresionante como en un momento está haciendo una broma y al siguiente está intentando descubrir el sentido de la vida, es casi como leer uno de sus videos. Además de que contiene material fotográfico hecho por él y por sus seres queridos y, les digo, definitivamente vale la pena quedarse unos minutos admirando su arte.
Yo veo este libro más como una historia de triunfo, de perseguir tus sueños, de perseverancia, de no conformarte nunca con algo que no te llena. Definitivamente me dejó una nueva perspectiva de la vida y se lo he estado recomendando a todos aquellos quienes pasan por situaciones similares, pues sinceramente pienso que este libro puede ayudar a muchas personas, así sea a dar un pequeño paso y encaminar sus vidas.
☕☕☕☕☕

lunes, 2 de mayo de 2016

Blue Label / Etiqueta Azul de Eduardo J. Sánchez Rúgeles, reseña.

Cuando llegué a la librería y vi este libro en la mesa central, me llamó la atención su nombre y la chica de la portada. Automáticamente pensé que tenía una temática lgbt. Sin embargo, lo dejé ahí. Más tarde, a punto de irme, la dependienta me dijo que el libro era muy bueno y económico, de paso. Obviamente no pude dejarlo ahí.

Título: Blue Label/Etiqueta Azul.
Autor: Eduardo J. Sánchez Rugeles.
Género: Contemporáneo, Juvenil.
Páginas: 170

 *Sinopsis*


Eugenia Blanc es una joven caraqueña de clase media que desea irse definitivamente del país, hastiado de la vida sosa e insoportable de la ciudad. Luis Tévez, su compañero de clase, es un joven provocador, iconoclasta, contestatario. Ambos deciden emprender juntos un viaje a Altamira de Cáceres, en búsqueda del abuelo de Eugenia, el único que puede facilitarle la salida del país.
Blue Label/Etiqueta Azul muestra en sus páginas el drama interior de un personaje así como la conflictividad de un país fracturado por la desesperanza. Con un habla fresca y lúdica, los personajes se relacionan con una naturalidad pocas veces lograda en la novelística de nuestras letras.

Reseña:
En general es un libro rápido, corto, fácil de leer y atrapante. Está contado desde la perspectiva de una adolescente caraqueña que ha pasado por un montón de mierda. En algunos casos se muestra bastante realista y en otros se torna un poco inverosímil. Sin embargo, es imposible no sentirse identificado con la prosa en la que está narrado, todo buen venezolano ha dicho más de una vez "güevón", "coño'e tu madre", "marico". Se refleja bien la sociedad juvenil venezolana, la cual no conoce otra cosa que el reguetón, la "curda" y unos cuántos "culos"; que no perdonan a nadie, que siempre inventan historias sobre otras personas; que si no eres como ellos, simplemente te dan la espalda. La situación política del país se muestra de manera "clara y raspada", sin cortinas ni tapujos y sin llegar a ser el tema principal. De cierta forma se puede decir que es la típica historia de la chica de familia disfuncional que de repente conoce a un chico y su vida cambia. Sin embargo, Sánchez Rugeles lo narra de una forma tan auténtica que uno dice "vergación, qué molleja de libro" y te hace recomendarlo a todos tus conocidos.

Opinión Personal:
*Puede contener leves spoilers*
Al terminarlo, decidí bautizarlo como "Bajo La Misma Estrella: Versión Criolla". Ojo, no digo que sea un plagio ni nada (porque de hecho fue escrito antes), pero tuvo muchos elementos que me recordaron al libro. En ninguno de los libros que he leído donde hay escenas eróticas han habido dos personajes que hagan el amor tan sincera y verdaderamente. Siempre lo pintan como una especie de película porno, donde todo es perfecto, no median palabras (además de gemidos y un puñado de "dios mío"). Fue perfecto simplemente porque no fue perfecto, sino que fue divertido, ameno, real. Fue el mejor momento de todo el libro, quería llorar de la felicidad y la euforia. Hay un personaje, Vadier, que dicen que es tetrapolar. El libro me tuvo así, a momentos me desternillaba de la risa, a otros no cabía en mí de la alegría; a veces quería romper el libro de la arrechera y en ocasiones hasta un par de lagrimitas se me escaparon. Pienso que aquí en Venezuela tenemos una gran falta de literatura juvenil y que este libro puede llegar a cambiar eso. Me da un poco de impotencia que tenga 6 años de publicado y apenas ahora es que haya llegado a Maracaibo.
Stalkeando al autor (porque un libro no es un buen libro si no te deja con una pequeña obsesión con su creador), descubrí que un par de libros que he visto en librerías (como "Jezebel" y "Julián") también son de él, definitivamente tengo que adquirirlos y ya más adelante les iré contando cómo me fue.
Reafirmo: la literatura venezolana no deja de traer gratas sorpresas. 

domingo, 28 de febrero de 2016

Ángel - Colleen McCullough, reseña.

Bueno, tengo bastante tiempo sin subir reseña, más o menos desde las vacaciones pasadas xD sin embargo, he estado intentando retomar mi ritmo con la lectura y he leído un par de libros interesantes. Hoy les traigo reseña del último que leí y el que me dejó menos indiferente, además de que me veo en la necesidad de hacerla debido a la poca información que encontré sobre él en Internet, y que, a mi parecer, no le hace justicia.

Título: Ángel
Autora: Colleen McCullough
Género: contemporáneo, realismo mágico (a mi parecer).
Páginas: 318

Sinopsis:
  Sidney, 1960. Harriet Purcell es una muchacha de veintiún años que decide abandonar el acomodado hogar de sus padres y cortar con su aburrido novio para instalarse en una pensión del barrio Kings Cross, <<donde sólo los locos, los bohemios y las prostitutas se atreven a vivir>>, en palabras de su madre. Harriet se introduce en el ambiente de ese hostal de mala muerte, regentado por una tarotista y habitado por los más excéntricos personajes, y se hace cargo de la pequeña Flo, una niña huérfana después de la trágica muerte de su madre. Pero Harriet también descubre que, a medida que va adentrándose en los secretos de los hombres, el amor y el tarot, seguir los dictados del corazón no siempre resulta fácil... Y que proteger a quienes más amamos supone una ardua tarea. Una conmovedora historia sobre el despertar de una joven a la vida adulta.

  La primera vez me llamó la atención porque me sentí un poco identificada con Harriet, porque ella es joven y busca dejar atrás esa etapa de adolescente y empezar a valerse por sí sola. Además de que me interesaron los demás personajes que son nombrados, bohemios, locos, prostitutas, y olvidaron mencionar a los homosexuales. Pues el libro es el diario de Harriet, ahí va contando todo lo que va pasando en su vida, desde que tomó la decisión de mudarse a Kings Cross. Debido a esta cualidad, es un libro fácil y rápido de leer, que de vez en cuando se torna un tanto juvenil (y parcialmente no deja de serlo), pero pienso que cualquier persona es capaz de disfrutar bastante este libro. Bueno, cualquier mujer, diría yo. Harriet no sólo debe enfrentarse contra las dificultades de vivir sola, sino contra la opresión por parte de sus superiores y el país entero por ser joven, mujer y soltera. Me pareció un poco feminista; Harriet demuestra que a pesar de vivir en un país donde las mujeres ganan menos que los hombres y las solteras eran un poco más que nada, luchó contra tierra y mar para conseguir su objetivo. Algo que no me pareció muy bien fue que siempre estaba por su cuenta, y en cierta forma se creía superior a los demás porque muuchas veces decía que nadie entendía las razones por las que hacía las cosas.

En fin, es un libro que recomiendo abiertamente, sobre todo si eres una chica, estoy segura de que te sentirás muy identificada y que la lectura se hará entretenida y te dejará casi con una nueva perspectiva de vida. Además, un pequeño spoiler, tiene un final feliz, no dejará depresión y ganas de quitarse la vida jajaja.

Espero que se animen a buscarlo y, si ya lo tienen, ¡a leerlo!

domingo, 30 de agosto de 2015

Will Grayson, Will Grayson, John Green y David Levithan. "Reseña" y "descarga"

Bueno, para inaugurar el nuevo despertar de mi período literario, comenzaré con lo que tengo más fresco, apenas lo terminé hace unas horas. Pongo "reseña y descarga" entre comillas porque tengo taaaanto tiempo sin hacer una reseña que a lo mucho aspiro a que salga la sombra de una opinión personal. Y en cuanto a descarga, es que me bloquearon la cuenta de 4shared xd así que igual pueden adquirir el libro pero se los envío por correo, prometo hacerlo, palabra de chica que estuvo en los scouts a los 10 años por un par de meses :D (además de que se ahorran los ads, los links rotos y  esa basura a la que los lectores pobres estamos más que acostumbrados)
Okay, a lo que vinimos. Will Grayson, Will Grayson me pareció un libro completamente hermoso, con ese toque de astuta gracia que es tan característico de los libros de Green. En serio, había momentos en los que me desternillaba de la risa. Por poner un poco la sinopsis (completamente personal), se trata de la historia de dos chicos que, sí, ambos se llaman Will Grayson. Cada chico cuenta su historia por separado y ésta se alterna en cada capítulo (por ahí leí que cada Will lo escribió un escritor). Bueno, son dos chicos con vidas totalmente separadas que de pronto sus caminos se cruzan (en una tienda de porno) y luego de eso, sus vidas cambian por completo. Hay un Will Grayson que tiene dos reglas: callarse y que no te importe mucho. Él piensa que así se va a ahorrar un montón de problemas, pero su mejor amigo, Tiny Cooper, descrito como el chico más gay más grande de la historia, siempre se las arregla para que a pesar de las reglas de Will, éste se meta en problemas. El otro Will (admito que es mi preferido) es un gay depresivo que odia a todo el mundo (incluyéndose) y que sólo lo anima un chico llamado Isaac con el que se ha estado escribiendo durante un año por Internet. No, no se conocen en persona. Este Will es la personificación del humor negro.
El libro me pareció que es una oda a la verdadera amistad y a la necesidad. Tanto Will como Will están necesitados de alguien que los quiera, los escuche y los aprecie. Claro, todos queremos eso, la diferencia es que en cierto modo, ellos no tenían a nadie para ellos. Y sobre la amistad porque el libro comienza con Will, diciendo que de pequeño su padre le dijo que uno escoge a los amigos, pero que él no hubiera escogido a Tiny como su amigo, y entre ellos ocurre algo hermoso que no les contaré porque sería un spoiler ^w^.
Creo que todos los personajes me gustaron, ya dije que mi personaje favorito fue el Will Grayson gay por lo gracioso que es, y lo crudo de su mierda; su mierda parece tan real que casi puedes olerla, pero en realidad no es mala persona y haría lo que fuera por las personas que quiere. El otro Will Grayson también me cayó bien, a veces me provocaba como meterme en el libro y darle a su cabeza contra el asfalto repetidas veces para que reaccionara, pero a la final superó mis expectativas *-* Jane es amiga de Tiny y también me pareció genial porque era amante de la música y de la poesía y era super inteligente, aunque me pasara lo mismo que con el otro Will Grayson, esos dos se merecían pasar un fin de semana entero en el cuarto rojo del dolor, definitivamente. Tiny es genial, es como DEMASIADO mariposo y dramático y eso a veces me sacaba de quicio, en la vida real también le hubiera caído a golpes, jaja. Pero en realidad es un super amor *-*. Amé a la mamá de WGG (Will Grayson gay), es como todo lo que los de la comunidad gay quisieran de padres, y a Gideon, amigo de WGG. Creo que al único personaje que odié con mi alma fue a Maura, una maldita "amiga" de WGG, y no sólo por lo que hizo, que ya es suficientemente malo, sino su actitud, siempre estaba acosando a WGG como si fuera suyo, era una perra celosa y posesiva.
Algunas citas que recolecté del libro:
"Las cosas en las que tienes puestas más esperanzas, son las que te destruyen al final"
"Si no dices la verdad, nunca llega a ser real"
En fin, creo que eso es todo, el libro de verdad me gustó y fue hermoso y bello, John Green debería escribir mínimo 50 libros más, no me canso de él T.T
Como dije arriba, DEJEN SUS CORREOS EN LOS COMENTARIOS PARA ENVIARLES EL LIBRO. 100% garantizado, ese mismo día debería enviarlo.

jueves, 7 de agosto de 2014

Reseña: La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina; Stieg Larsson



Holaaa vacacioners!! Sé que tengo un montón de tiempo sin traer una reseña, pero de verdad he estado horriblemente ajetreada, no había tenido tiempo ni de leer un libro decente, mucho menos de hacer la reseña. Pero ahora que estoy de “vacaciones” (4 piches semanas y estudiando full porque tengo audición en la orquesta e.e) le estoy echando muchas bolas a recuperar el tiempo perdido. ¿Recuerdan el desafío que me había puesto? ¿Leer 100 libros en un año? Obviamente voy retrasadísima, pero si llego a los 75 u 80 me conformaré, aunque me acabo de graduar del cole, así como de encontrar trabajo xD La buena noticia (para mi estantería) es que no comienzo la Uni sino hasta marzo *-* ¡Al fin algo de tiempo de ocio!

Bueno, en fin, debo compartir mi shock con alguien. Recién esta tarde terminé de leer el libro, y la verdad me dejó congelada. Es uno de ese tipo de libros que pareciera que un infeliz por el puro placer de joder la vida de algún pobre desgraciado hubiera arrancado el último capítulo del libro. Entonces te quedas mirando la última página con la esperanza de que la gracia divina actúe por el bien de la humanidad de una vez por todas y aparezca lo que falta, pero en cambio se queda ahí, en blanco, sonriéndose, burlándose de tu miseria.  En serio, casi podía escuchar una risa psicótica y librística estando sola en el cuarto.

Stieg Larsson es un puto genio. Espero que esté en el lugar más recóndito del infierno quemándose en la furia eterna de Satán. El primer libro de la trilogía es, sin duda alguna, bueno. Pero este libro se sale de todas las escalas que hayan podido ser creadas para medir el grado de perfección de un libro. Es malditamente bueno. Cochinamente perfecto. De verdad no sé cómo no ha recibido algún premio, y si los ha recibido, merece más. NECESITA más. YO necesito que tenga más.
Para hacer un resumen del libro en calidad de sinopsis, se trata básicamente de un par de asesinatos que ocurrieron y claro, nuestra parejilla, Lisbeth Salander y Mikael Blomkvist resultaron quedar justo en toda la mitad del medio, por diversos motivos. E intentando capturar al autor de los asesinatos, luego de ya tener  un sospechoso que daban por sentado que era el correcto, obviamente no era y resultó que en un momento dado, se encontraron investigando un secreto de estado super-hiper-mega confidencial sobre uno de los gánsteres más peligrosos de toda Europa. Y bueno, para hacer más hincapié en el deseo de leerlo de los mundanos que aún no han gozado de la preciosa oportunidad, a la par que ocurre la investigación, se develan todos los oscuros secretos del pasado de Lisbeth Salander. Y cuando digo “todos”, realmente me refiero a todos. Desde su familia (ese gran signo de interrogación de quién fue su padre y cómo acabó su madre en el estado en el que acabó) hasta lo que conllevó a internarla en una clínica psiquiátrica y a declararla incapacitada. La sinopsis que trae la contraportada de mi libro es más aburrida, no atrae tanto, por eso postergué tanto su lectura. Aparte de porque no tenía tiempo y el libro es muy largo (749 págs).
La verdad no sé qué mucho más decir, porque el libro es perfecto (como quizás ya lo habré dejado en claro). Puedo sacar a colación que sigo amando a Mikael, es un verdadero héroe, lo adoro. Y a Lisbeth también, es una fucking luchadora, es más fuerte y más inteligente que la mitad del planeta junto. Luego están otros personajes a los que también tomé mucho cariño como al inspector Bublanski, también conocido en los bajos fondos de las comisarías como “Inspector Burbuja”. Es un personaje de intachable reputación y una moral hecha de hormigón. Sonja Modig, otra oficial de policía; Erika Berger, la redactora jefe de Millenium y buena amiga de Mikael, a pesar del secreto que les guardó a todos, siempre estuvo ahí apoyando a Mikael y poniendo manos a la obra para todo lo que requiriera la investigación. A Dragan Armanskij lo aprecio desde el libro pasado, pero en este, apartando el hecho de que no ejerció un papel muy protagónico, no causó gran cosa en mis sentmientos. Están los personajes que odié, obviamente Hans Faste y Eriksson (dos cerdos oficiales de policía. Eran, por citar varias afirmaciones a lo largo de lo que he leído de la saga, hombres que no amaban a las mujeres), y otros más que no puedo nombrar porque sería un spoiler colosal. Otra lista, notablemente más corta, es la de las personas que me aterraban y me daban escalofríos. Aquí solo hay un personaje, el cual es conocido buena parte del libro como “El Gigante Rubio”. Un tipo de más de 2 metros de alto, con una constitución física muy parecida a la de Hulk, fuerza exorbitante y aparente insensibilidad, tanto física como emocionalmente. Una noche, luego de quedarme hasta las tantas leyendo, tuve una pesadilla con él. En serio, fue horrible.
Y bueno, ya la mitad habrá desertado de lo larga que se volvió la reseña, así que los dejo con el link de descarga. Créanme, vale MUCHO la pena, es uno de los mejores libros que leerán en su vida, prácticamente no tiene un solo segundo malo. Cuando se empieza a poner medio lento, en seguida pasa algo y continúa así capítulo tras capítulo. Yo espero con ansias poder ponerle mis garras al 3er y último libro, pero ya he revisado en 2 librerías y no está T.T


Deséenme suerte, los adoro <3

miércoles, 12 de marzo de 2014

Reseña y descarga: El Asesino Ético, de David Liss

Bueno, en primer lugar debo confesar que solo me tardé un día en ver la saga de Poseidón, es muy corta, tiene 15 capítulos T.T La saga es buena, aunque definitivamente no tanto como la saga de Hades o The Lost Canvas *-* Esas dos las amo (Saint Seiya, por si acaso xD). Asi que en estos 3 dias que tuve lei dos libros, y hoy les traigo la reseña de uno de ellos, que probablemente sea uno de los mejores libros que haya leido. Quizaaaas, si me animo, traigo la reseña del otro, aunque fue normal.

El asesino ético lo compré créanme que de purita casualidad; resulta que mi padre estuvo una semana hospitalizado, y el dia de la operación no podía comer nada antes de esta, asi que cuando salio, al rededor de las 2pm, estaba muertisimo de hambre, y mi hermano y yo fuimos a un centro comercial que queda relativamente cerca del hospital a comprarle algo de comida a él, a mi mamá y de una vez almorzar nosotros. Naturalmente al llegar, lo primero que hicimos fue entrar en la librería, estuvimos unos 15 minutos quizás, el tiempo suficiente para echar una ojeada rápida. Pues en esos 15 minutos encontré dos libros :D Libros del famoso mesón, que son libros super random puestos en una mesa en el medio de la librería a precios muy baratos. Es una clase de suerte encontrar algo bueno ahí, pero tampoco se puede subestimar, yo he comprado una buena cantidad de libros ahi, y ni hablar de mi hermano. Hace tiempo entramos ahi mi hermano, mi papá, mi mamá y yo y salimos con una bolsa de no menos de 10 libros :')

Sinopsis: Dice el precepto: NO MATARÁS, pero ¿qué hacer cuando matar se convierte en una cuestión de principios?

  Lem Altick, vendedor a domicilio, se disponía a cerrar uno de sus modestos negocios en una caravana instalada en un camping de Florida cuando un desconocido entró y mató a sus clientes. A partir de ese momento, el vendedor se ve sumido en una confusa espiral de intrigas y muerte. Pero al tiempo queda seducido por la personalidad del asesino, un personaje poco común: simpático, intelectual, reflexivo e inteligente, vegetariano y acérrimo defensor de los animales, que lucha a su manera contra la injusticia social.
  Para desentrañar el misterio que rodea a la serie de muertes en las que se ve envuelto, Lem descenderá a las profundidades de un mundo insólito en el que su vida corre peligro y que le plantea un tremendo dilema: alguien que mata a criminales sin escrúpulos ¿es un asesino?
  Un thriller sorprendente en el que David Liss constrye, con mirada deliberadamente cínica, un brillante relato de suspense que no dejará indiferente a ningún lector.

  Bueno, en primer lugar debo afirmar que no estoy segura si no dejará indiferente a ninguuuuun lector, pero sin duda a mi no, tanto que hasta se lo recomendé a mi hermano (y él normalmente no lee casi nada que yo lea porque dice que son libros de niñas; él es un nazi de los libros, en serio). Con este libro no podía parar de reírme, está envuelto en una atmósfera de un humor negro tan palpable como las mismas hojas. También debo aceptar que la portada y el nombre en sí no llaman demasiado la atención, pero la sinopsis es otra cosa. No sé ni por qué compré este libro, quizás en un momento fue solo porque era un thriller, pero mientras mas vueltas le doy, mas pienso que era algo que me empujaba a hacerlo. Últimamente estoy leyendo libros muy ramdom de autores que nunca he escuchado en la vida, y nunca me ha ido mejor con los libros. Eso no ayuda precisamente a mi ya sabido prejuicio con los autores afamados que han escrito mas libros de los que nadie puede leer. En fin. A lo que vinimos.

  En la portada dice que es ganador del premio Edgar (que lo conocerán en su casa), sin embargo no ganó por este libro (me sorprende que no tenga ningún premio). Este libro no es precisamente de autoayuda, mas sin embargo te hace reflexionar inexorablemente en todo lo que has creído hasta ahora, en la forma en cómo vives y ves la vida misma. Y lo hace de una forma tan fluida que uno apenas y se da cuenta del extenso lavado de cerebro al que esta sometido. No lo tachen por esto, para mí fue un punto a favor; cada día los libros se olvidan mas de las enseñanzas y moralejas para entregarse a las estrategias de marketing.

  El libro en realidad se centra en la lucha por los derechos de los animales, por más que pueda parecer de otra cosa. Si te va todo el rollo ambientalista, éste es tu libro. En realidad, mientras te cuenta la historia de dos asesinatos que se convirtieron en cuatro y casi cinco, se te mete bajo la piel y a los dos días ya eres un empedernido activista y vegetariano hasta la médula. Yo estoy a punto de ser vegetariana, o al menos cuando viva sola y no me obliguen a comer carne xD

Melford Kean (para mí es
Ezra Miller por completo)
  En cuanto a los personajes, bueno, está Lem, es el chico de 17 años más normal del mundo que se buscó un trabajo de verano para poderse pagar la universidad, y de improviso se ve parado justo en el medio de una serie de asesinatos y de un puñado de mafiosos de Las Vegas que harán lo que sea para cumplir sus objetivos. Lem a pesar de todo es inteligente y listo, y aunque en un momento pensé que era un burro por confiar en alguien que no debía confiar, a la final resultó que era yo la que estaba equivocada. Está el asesino, que si les digo su nombre sería un spoiler pero mi consciencia no estaría tranquila si no lo nombro al menos una vez: Melford Kean. Ya con el nombre saben que no será un cualquiera. Como lo dice en la sinopsis, es súper inteligente, reflexivo, sabe cómo hablar, tiene carisma, vegetariano hasta la muerte, defensor de los animales mas que de su propia vida o la de cualquier humano. Es todo un personajazo, no hay nadie en el libro que no convenciera de defender a los animales (conmigo incluida). Me enamoré de él, en serio. También me gustaría hablarles de B. B. Otro pequeño spoiler no les hará daño: Es el cabecilla de todo eso. A mi parecer no es alguien malo, la verdad es que casi llegó a donde está por un golpe de suerte, por estar con las personas indicadas, instinto de supervivencia y por una asistenta que hace todo por él. Me encantó también, es un hombre apasionado, pero me da lástima porque nunca pudo obtener lo que quería :'( En serio se merecía ser feliz; salvó a una chica de las drogas y la prostitución y la convirtió en su asistenta, aparte que tenía una fundación llamada Young Men's Fundation, que se encargaba de ayudar a los niños no precisamente más necesitados, si no que se encuentran faltos de amor, de un núcleo familiar estable, y los hacía tener valores, respeto y cosas así. Era más una tapadera que otra cosa, porque la fundó para su beneficio personal, pero en realidad ayudaba a los niños, así que no está tan mal.

  Y bueno, termino diciendo que el libro es recochinamente bueno, me reí, lloré, me sorprendí, me mantuvo en suspenso, tuve episodios de crisis recurrentes... ¿Qué más se puede esperar de un libro?

DESCARGA AQUI

sábado, 8 de marzo de 2014

Reseña de Los hombres que no amaban a las mujeres, de Stieg Larsson

Helloooo! Bueno aquí les traigo una reseña de un libro bastante aclamado por el mundo entero, del cual siento la imperiosa necesidad de dar mi opinión. Yo lo he visto en las librerías casi desde que tengo memoria, pero de pequeña nunca lo compré porque sabía que no tenía edad para leerlo, aparte que es bastante caro y la contraportada no lograba atraparme como Dios manda (o al menos no como para gastarme tanta pasta), así que lo dejé quietecito en su santo lugar. Luego, en un concurso que gané, se tardaron mucho en enviarme el premio y me dieron a escoger un libro de la editorial (era la Editorial Planeta), y casi como por impulso dije que quería ese. No mucho tiempo después me llegó un paquete con el libro, pero no con el premio del concurso e.e

Sinopsis: Harriet Vanger desapareció hace treinta y seis años en una isla sueca propiedad de su poderosa familia. A pesar del despliegue policial, no se encontró ni rastro de la muchacha. ¿Se escapó? ¿Fue secuestrada? ¿Asesinada? El caso está cerrado y los detalles olvidados. Pero su tío Henrik Vanger, un empresario retirado, vive obsesionado con resolver el misterio antes de morir. En las paredes del estudio cuelgan cuarenta y tres flores secas y enmarcadas. Las primeras siete fueron regalos de su sobrina; las otras llegaron puntualmente para su cumpleaños de forma anónima desde que Harriet desapareció. Mikael Blomkvist acepta el extraño encargo de Vanger de retomar la búsqueda de su sobrina. Periodista y alma de Millenium, dedicada a sacar a la luz los trapos sucios de la política y las finanzas, Blomkvist está vigilado y encausado por una querella por difamación y calumnia presentada por un gran grupo industrial que amenaza con arruinar su carrera y su reputación. Contará con la inesperada colaboración de Lisbeth Salander, una peculiar investigadora privada, socialmente inadaptada, tatuada y llena de piercings, y con extraordinarias e insólitas cualidades.
Así empieza esta magnífica novela que es la crónica de los conflictos de una familia, un fascinante fresco del crimen y del castigo, de perversiones sexuales y trampas financieras; un entramado violento y amenazador en el que, no obstante, crecerá una tierna y frágil historia de amor entre dos personajes absolutamente inolvidables.

  Con este libro me pasó una particularidad. En primer lugar, es bastante largo, tiene 665 páginas y a una letra relativamente pequeña, así que lo comencé sin leer ningún tipo de reseña antes y lo dejé como en la página 18 alegando que no tenía tiempo, pero en realidad me aburrió, se me tornó algo confuso y no logró atraparme. Es un best-seller internacional, y un buen amigo los acababa de leer y me dijo que la trilogía era demasiado buena, casi que tenía un orgasmo cada vez que me hablaba de ella. Igual retrasé su lectura hasta la semana pasada, cuando me decidí a buscar una reseña y descubrí que TODO EL SANTO MUNDO decía que las primeras páginas eran lo peor y que no había que dejarlo e.e Y bueno, en ese momento me paré y tomé el libro decidida a zanjar el asunto de una vez por todas. Y es una de las mejores decisiones que he tomado en toda mi puta vida.
Stieg Larsson

  En primer lugar, este libro es de origen Sueco, y el autor, Stieg Larsson, murió luego de terminar el 3er libro y entregarlo a su editor, y justo antes de ver publicado el primero. Como podrán adivinar, el libro es un thriller. Aparte del tema de la desaparición de Harriet, se encuentra un tema económico que si no se le presta la suficiente atención no se entiende, pero que fácilmente se puede dejar un poco de lado e ignorar (como yo hice en algunos casos). La verdad para entender plenamente esa parte hay que estar familiarizados con el tema y yo no sé nada de economía, así que entendí lo básico y fue suficiente. Por otra parte está la familia de los locos Adams (que no saben cuántas cosas en común tienen; para eso van a tener que leer el libro). Resulta que la familia Vanger es dueña de una compañía llamada Grupo Vanger, que en su tiempo fue una de las más importantes de toda Suecia pero que en el presente ya se encuentra en decadencia, a pesar de que sigue siendo una gran compañía. En ella trabajan alrededor de 30 miembros de la familia como socios minoritarios; ya se pueden imaginar que se la pasan cayéndose a mierda. Todos y cada uno quiere sacarse una tajada, y harían lo que sea para conseguirlo. Casi todos se odian entre ellos a excepción de unos cuantos que tienen alianzas menores. Y es por ésto que Henrik Vanger llega a pensar que algún miembro de su familia fue el responsable de la desaparición de Harriet, pues ella daba indicios de ser la favorita de Henrik y todos sabían que algún día se convertiría en la directora ejecutiva del Grupo.

Mikael Blomkvist
(representado por Michael Nyqist)
Luego está Mikael Blomkvist, un periodista de mediana edad que no tiene escrúpulos para desenmascarar a cualquier empresario que esté haciendo jugarretas, y eso lo llevó a una condena de 3 meses de cárcel por difamación. No obstante, él sabe que tiene la razón y mientras da al mundo una imagen de resignado y hasta decide dejar la revista Millenium temporalmente, en su fuero interno se cuece una auténtica y gran venganza contra uno de los peores gánsteres de Suecia y del mundo entero. Este personaje consiguió ganarse mi respeto y cariño, creo que nunca le reproché nada (uno de los pocos personajes que). Es ingenioso y sabe cómo tratar a las personas. La verdad me encantó.

Lisbeth Salander
(representada por Noomi Rapace)
Y llegamos a Lisbeth Salander. Qué les puedo contar de ella? La verdad hay mucho que decir y a la vez tan poco. Está loca. Es extraña. Es una freak. Pero es tremendamente inteligente y todo lo que hace resulta ser pulcro y perfecto. Es una desadaptada social sin mas relaciones personales que un puñado de "amigos" con los que se ve una vez a la semana y sus parejas sexuales que no son dos ni tres. Ella definitivamente resulta un personaje lleno de misterios y, citando la sinopsis, "absolutamente inolvidable". Ella puede ser calificada de todo, excepto de convencional.

En fin, la novela si bien es buena la primera mitad, la otra mitad se lee en un santiamén porque se vuelve completamente adictiva. De todas las predicciones que yo hice, fallé como dos (y vaya que hice bastantes). Si afirmo que es predecible imaginarán que es una novela más, pero para nada, a pesar de que yo sabía lo que iba a pasar ya, igual fue impactante y emocionante.

La película se llama "The Girl with the Dragon Tatto", en su tiempo no la pude ver porque es para mayores de 18 y yo tenía como 15, pero ahora pienso buscarla, ya les traeré mi opinión. Ahora me pondré manos a la obra con la caza de los dos siguientes libros de la trilogía *-*

DESCARGA AQUÍ

lunes, 3 de marzo de 2014

Reseña y descarga de "æthēr", de Luis F. López Silva

aether portadaSinopsis: Encontrar las palabras adecuadas para declarar los sentimientos puede ser la cosa más difícil de todas, pero una vez lo logran, éstas fluyen como el éter.
Déjate envolver con cada microrrelato y que las sensaciones recorran tu mente. Deja que las lágrimas salgan, que la lluvia te empape y que la oscuridad te envuelva.
Deja que æthēr se vuelva parte de ti.

De anticipo les digo que este librito es una antología, apenas tiene 40 páginas en PDF, asi que no les quitará mucho tiempo.
Apenas lo acabo de terminar, y de verdad estoy haciendo un esfuerzo muy grande para no insultar a su autor por twitter xD
Aun tengo la piel de gallina luego del último relato. Las historias me gustaron, son 9 historias divididas en parte I y II. Las de la primera parte me parecen todas interconectadas entre sí. Son hermosas y horribles al mismo tiempo, y a pesar de que no es el mejor libro del mundo, sí te da un ratico de entretenimiento y sorpresas, dejándote con una emoción fuerte e indescriptible al final de cada uno de los microrrelatos.

Yo leí el primer libro de la saga Libélulas y Mariposas, y la verdad es muy diferente aquella novela de esta antología, pues la novela tiene un ritmo más informal y juvenil, mientras que æthēr se encuentra envuelto por un aura siniestra de misterio, muerte y amor, todo de una sola, haciendo el libro mas maduro, a mi parecer. La verdad me recuerda mucho a mi, a veces pienso que la persona que escribe la novela y la de los One Shoots son personas completamente diferentes.

Para contarles algo de su autor, es un chico de 20 años de El Salvador, si no me equivoco, quien ya tiene un buen puñado de novelas, entre ellas la saga "Libélulas y Mariposas" y "Sasha: Diario de un chico adolescente". Publica todas sus obras vía electrónica. Y bueno, ya que lo hace todo sin fines de lucro, por qué no contribuir leyendo sus obras? Yo siempre estoy en busca de autores nuevos y nacionales, y sí, lo sé, yo no soy de El Salvador xD Pero bueno, es de Latinoamérica, a veces es lo más cerca que encuentro, qué se puede hacer?

DESCARGA AQUÍ

Y por si les interesa, aquí les dejo algunos contactos:
Blog: http://fr4nkblogs.blogspot.com/2013/11/ther-por-luis-f-lopez-silva.html
Twitter: https://twitter.com/Luisfr4ncisc0

Bueno, ya basta de relaciones públicas, que no son horas xd
Hasta la próxima, bloggers ;)

domingo, 2 de marzo de 2014

Reseña de Danzas Tristes, Ugo Ulive

Holaa! Creo que tenía tiempito sin subir reseñas, he estado demasiado vaga en esta vida, seriously. Bueno, he estado leyendo demasiados libros, pero no he hecho reseña de casi ninguno, y creo que las haré de los mas importantes, o las iré haciendo conforme me den ganas, no sé xD

Sinopsis: Termina la traumática década de los años cuarenta del siglo XX y en la pequeña pero culta Montevideo, adonde han ido a parar unos cuantos sobrevivientes de la catástrofe bélica que devastó Europa, el joven escritor Ariel Rodríguez quiere escribir un libro para contar la vida de su ídolo, el bailarín ucraniano Alejandro Sakharoff. El intérprete, fuerte y activo a pesar de su edad, ha recalado en ese confín en compañía de su amada Clotilde, y accede a satisfacer con sus muchas historias la curiosidad de su admirador. Pero no todo esta claro en la biografía de ese mago de la danza, como lo demuestra el fotógrafo alemán con una pierna de menos que parece tener un extraño vínculo con la famosa pareja. En esta novela, Ugo Ulive, el prolífico hombre de teatro que hace décadas llegó desde Uruguay para enriquecer la cultura venezolana, revela un fuerte aire de familia con la gran narrativa del río de la Plata.

Bueno, este libro creo que se puede decir que me marcó. Resulta que entré a una librería a la cual tenía mucho tiempo sin entrar porque se puso muy cara, y revisando me di cuenta que bajaron los precios *-* Y bueno, vi este libro en la estantería y desde el mismo nombre, pasando por la intrigante portada y finalizando con los comentarios por la parte de atrás, me dije que debía llevármelo a como diera lugar.

El libro es simplemente fascinante, los personajes me encantaron cada uno por sus grandes personalidades, todos y cada uno tenían algo que contar. El libro tiene una forma algo particular de presentación, esta escrito desde diferentes puntos de vista y cada uno tiene su propio número, así se van intercalando los capítulos... Sé que suena confuso, pero el libro en sí lo es. Y confieso que al principio no entendí mucho, y luego me fui amoldando al libro.

Ugo Ulive
En cuanto a los personajes, pues Ariel es bello, Alejandro es hermoso, Steiner está loco y Lukerl es perfecto, definitivamente fue mi chico favorito de la novela y me quedé con ganas de mas de él porque no sale si no hasta el final :'( Clotilde me causó una gran intriga, todos la describían como perfecta, sobrenatural, hermosa, talentosa y de todo, pero, y me perdonan el spoiler, nunca salió, creo. Siempre había salido, esta ocupada, durmiendo, culeando, lo que sea. Yo empecé a sospechar que Alejandro se traía algo entre manos, que la había asesinado o algo asi.

Definitivamente es un libro que recomiendo, sobre todo para aquellos que aman la música, la danza y el arte en general, el libro es muy sensorial, te hace experimentarlo todo a través de las piezas y las diferentes danzas de Alejandro. Es apasionante, intrigante y sorprendente en muchas ocasiones. Si bien al principio puede parecer medio soso (no malo o aburrido, solo no tan atrapante), desde la mitad para adelante definitivamente se acomoda, y yo quedé en shock unas cuantas veces, y creo que hasta llore. De verdad es hermoso y está narrado exquisitamente.

Y bueno, no queda mucho que decir excepto que podrían investigar sobre el libro, y yo espero con ansias siguientes trabajos de Ugo Ulive, que según Wikipedia es actor, dramaturgo, director de teatro y novelista, y Danzas Tristes es su primera novela.

sábado, 22 de febrero de 2014

"Reseña" de las Crónicas de Narnia completa.

Bueno, pues esto es una entrada flash:

Es buena, la recomiendo, adiós!!



Naah, ahora en serio xD Sí la recomiendo, esa parte no fue broma, pero déjenme decirles que para aquellas personas que tachen la saga de infantil, pues deberían revisarla de nuevo. Puede que yo sea muy maricona, pero esa saga a ratos me entretenía normal, a veces me asustaba, me sorprendía, me emocionaba y hasta me hizo llorar un par de veces. Y es que si bien de cieeerta forma es un cuento para niños, los mas grandes podemos tomarla y empezarla a analizar. Créanme que hay un montón de conjeturas que hacer y de símbolos que analizar. Otra cosa que hay que tomar muy en cuenta si deciden leerla, es que el orden en que están publicados no es el orden con que Lewis (que viva eternamente) las escribió. Yo las leí en el orden que están publicadas porque me dí cuenta de ese asunto en el 2do libro (que es el primero) y ya había leído el 1ero (el penúltimo en ser escrito, échenle bolas) asi que ya qué coño, y los leí así normal.
Algo que puedo sacar a relucir que no me gustó demasiado es que si iban a publicarlos en el orden que les dio la gana, deberían haber tomado en cuenta que hay muchos vacíos, por ejemplo (les daré un pequeño spoiler) en el 1er libro dicen que hay un Gran Árbol que protege a Narnia de la Bruja Blanca, pero ya en el segundo se encuentra la Bruja Blanca "gobernando" Narnia, y si, adivinaron, no dicen ni papa de qué mierda pasó con el árbol del coño ese. No tienen idea de las noches en vela que he pasado carcomiéndome el coco por ese pequeño gran desliz.

Los nombres de los libros son (entre paréntesis está su fecha de escritura):

  1. El sobrino del mago (6)
  2. El León, la bruja y el armario (1)
  3. El caballo y el muchacho (5)
  4. El príncipe Caspian (2)
  5. La travesía del Viajero del Alba (3)
  6. La silla de plata (4)
  7. La última batalla (7)


 Y bueno, sin mas que agregar, puedo afirmar que para mi fue una de esas sagas que si bien no ha sido la mejor, sin duda no te deja indiferente y hace que no seas la misma lejana persona que empezó a leer esos libros. Uno le agarra verdadero cariño a los personajes (en lo partícular, sobre todo a los reyes de Narnia, los amo a todos, son hermosos *-*)



Feliz domingo a todos!! :* 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...